jueves, 22 de marzo de 2018
miércoles, 30 de julio de 2008
PRIMERA ACTIVIDAD PARA 7º BÁSICO (NB5)
Colegio Eagle School
Dpto. Artes Musicales
Dpto. Artes Musicales
DESARROLLO: A continuación debes escuchar con mucha atención en clases, a través del PLAYER que esta a la derecha en el blog 12 fragmentos de música de película a elección y responder las siguientes preguntas:
01._ Nombre de la Película.
02._ Menciona a lo menos cinco instrumentos que se escuchan en la música, y clasifícalos en Cordófonos, Aerófonos, Membranófonos o Idiófonos.
03._ Nombra los instrumentos que sobresalen en el trozo que escuchaste, y clasifícalos.
04._ Describe como es el ritmo de la música que escuchas y fundamenta tu respuesta.
05._ Describe a lo menos en 10 líneas que acción te evoca la música que estas escuchando.
02._ Menciona a lo menos cinco instrumentos que se escuchan en la música, y clasifícalos en Cordófonos, Aerófonos, Membranófonos o Idiófonos.
03._ Nombra los instrumentos que sobresalen en el trozo que escuchaste, y clasifícalos.
04._ Describe como es el ritmo de la música que escuchas y fundamenta tu respuesta.
05._ Describe a lo menos en 10 líneas que acción te evoca la música que estas escuchando.
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS (Segun Sachs-Hornbostel)
Cordófonos: Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas.
Aerófonos: Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales que producen el sonido por la vibración de la columna de aire en su interior.
Membranófonos: Se llama membranófono el instrumento musical cuya vibración se produce en una membrana tensa (también llamada parche) hecha de piel o sintética.
Idiófonos: Un instrumento idiófono, es un instrumento musical en el cual la totalidad del instrumento produce el sonido, es decir, todo el instrumento vibra. Son instrumentos cuyos cuerpos, de madera o metal, son duros pero con la suficiente elasticidad como para mantener un movimiento vibratorio.
Aerófonos: Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales que producen el sonido por la vibración de la columna de aire en su interior.
Membranófonos: Se llama membranófono el instrumento musical cuya vibración se produce en una membrana tensa (también llamada parche) hecha de piel o sintética.
Idiófonos: Un instrumento idiófono, es un instrumento musical en el cual la totalidad del instrumento produce el sonido, es decir, todo el instrumento vibra. Son instrumentos cuyos cuerpos, de madera o metal, son duros pero con la suficiente elasticidad como para mantener un movimiento vibratorio.
Electrófonos: son aquellos instrumentos que se sirven de la electricidad para emitir sonidos musicales. Esta es la familia más moderna.
Hay dos tipos de electrófonos: Los electromecánicos y los electrónicos.
A) Los instrumentos electromecánicos: Producen los sonidos por un medio mecáncico, por ejemplo punteando una cuerda, pero su amplificación es electrónica. Son de este grupo, la guitarra eléctrica y el bajo eléctrico.
A) Los instrumentos electromecánicos: Producen los sonidos por un medio mecáncico, por ejemplo punteando una cuerda, pero su amplificación es electrónica. Son de este grupo, la guitarra eléctrica y el bajo eléctrico.
B) Los instrumentos electrónicos: Se genera el sonido y es amplificado por medios electrónicos. Estos instrumentos utilizan uno o más osciladores para generar señales acústicas, y a partir de estas señales se pueden generar una gran variedad de timbres. A este grupo pertenecen el órgano electrónico y el sintetizador.
lunes, 23 de julio de 2007
SEGUNDA ACTIVIDAD PARA 7º BÁSICO (NB5)

Dpto. Artes Musicales
UNIDAD: Atmósferas sonoras, melodías y texturas.
OBJETIVO: Discriminar auditivamente distintos estilos de expresión musical (interpretación y composición), expresando a través de un dibujo su contenido.
REFLEXIÓN: “Para un cabal cumplimiento de los propósitos de actividades como éstas, es importante hacer presente permanentemente que la música no siempre “dice” cosas concretas o se refiere a cuestiones de la vida real. Por lo tanto, la respuesta literaria o pictórica de cada alumno o alumna es más bien una manifestación de la impresión o emoción que en cada persona propicia la música, más que la descripción de un contenido propio de las obras escuchadas. Esto legitima cualquier trabajo realizado por los estudiantes. Igual cosa cabe manifestar cuando se crea música a partir de estímulos extramusicales”.
Texto extraído del programa para Séptimo Año Básico Artes Musicales Ministerio de Educación.
TIEMPO ASIGNADO: dos clases.
OBJETIVO: Discriminar auditivamente distintos estilos de expresión musical (interpretación y composición), expresando a través de un dibujo su contenido.
REFLEXIÓN: “Para un cabal cumplimiento de los propósitos de actividades como éstas, es importante hacer presente permanentemente que la música no siempre “dice” cosas concretas o se refiere a cuestiones de la vida real. Por lo tanto, la respuesta literaria o pictórica de cada alumno o alumna es más bien una manifestación de la impresión o emoción que en cada persona propicia la música, más que la descripción de un contenido propio de las obras escuchadas. Esto legitima cualquier trabajo realizado por los estudiantes. Igual cosa cabe manifestar cuando se crea música a partir de estímulos extramusicales”.
Texto extraído del programa para Séptimo Año Básico Artes Musicales Ministerio de Educación.
TIEMPO ASIGNADO: dos clases.
MATERIALES:
- Un reproductor de audio MP3, MP4, Celular, discman, etc.
- Una hoja de block médium Nº99, de 27 cm por 37,5 cm
- Lápiz grafito, lápices de colores, plumones, lápiz pastel, crayones, etc.
- Una regla
DESARROLLO: Debes elegir una canción en español, la cual no puede tener en su contenido ofensas a la moral y las buenas costumbres, ni un carácter político. El trabajo se dividirá en dos partes:
1._ Debes escuchar la canción a través de tu reproductor de audio y escribir en una hoja de cuaderno universitario, el contenido (de que trata) dicha canción, en a lo menos veinte líneas.
2._ En una hoja de block debes realizar un dibujo y pintarlo completamente, a partir de las impresiones que te provoque la canción que escucharas en tu reproductor.
El trabajo se realiza solo en la hora de clases.
Puedes escoger la técnica de pintura que más te guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)